FORMAS NATURALES Y ARTIFICIALES
LA FORMA
CONCEPTO Y PERCEPCIÓN DE LA FORMA
Forma es la apariencia de todo lo que vemos (dibujos,
esculturas, objetos, personas, animales, etc...). Las formas surgen como
consecuencia de la interpretación de las imágenes.
Identificamos todos los objetos y seres que nos rodean
a través de su forma. En este proceso de identificación van a influir nuestras experiencias, vivencias
previas, estado emocional y las condiciones ambientales que rodean al objeto.
La forma puede ser percibida por cualquiera de los
sentidos que tenemos (vista, oído, tacto,
gusto, olfato) o por combinación de varios de
ellos.
El niño, desde sus
primeros años percibe muy pronto las formas, lo cual es uno de
los factores fundamentales del conocimiento que va adquiriendo.
Si a un niño de preescolar se le dibuja un círculo y le preguntamos por su significado, el niño lo asociará a sus experiencias conocidas y dirá que se trata de una pelota. De este modo, el niño irá asociando las formas a los objetos conocidos.
CARACTERÍSTICAS
DE LA FORMA
Las formas pueden agruparse
en:
- Bidimensionales
o planas: tienen dos dimensiones (anchura y altura).
- Tridimensionales: porque tienen tres dimensiones (anchura, altura y profundidad).
TIPOS DE FORMA
Existe una variedad amplia de tipos de formas. Así, las formas pueden ser naturales (nubes, hojas...) o artificiales (silla, dibujo...). A su vez, estas formas pueden clasificarse en: orgánicas (bordes regulares) y geométricas (orden matemático).
Cuenta la leyenda que, desde hace mucho tiempo, la Luna Yasí, como la llamaban los guaraníes, alumbra de noche el cielo misionero. Yací no conocía la tierra, veía el mundo desde arriba porque no se animaba a bajar a descubrirla, aunque era muy curiosa y ansiaba ver por sí misma las maravillas de las que le hablaba su amiga Araí, la nube. Un día, venció su temor y bajó a la tierra acompañada de la nube, y convertidas en niñas de blanca piel y cabellera, se pusieron a recorrer y descubrir las maravillas de la selva.
Era mediodía y los colores, los olores y los ruidos de la gran selva no dejaron que escucharan los pasos sigilosos de un yaguareté que se acercaba agazapado para atacarlas. En ese mismo instante, antes de que pudiera lastimar a Yasí y Araí, una flecha disparada por un viejo cazador guaraní que venía siguiendo al tigre se clavó en el costado del animal y salvó a las dos niñas que estaban arrinconadas, muy asustadas. Ellas no pudieron agradecer al anciano ya que volvieron lo más rápido posible al cielo, temblando de miedo por lo que había sucedido.
Esa noche, acostado en su hamaca, sin saber que había salvado a la tierra de quedarse sin Luna que alumbrara en la oscuridad, el viejo tuvo una extraordinaria visión: la Luna, en todo su esplendor, desde el cielo le decía: Yo soy Yací, la niña que hoy salvaste del yaguareté y quiero darte las gracias ya que fuiste muy valiente. Por eso quiero darte un regalo y un secreto. Mañana, cuando despiertes, vas a encontrar frente a tu casa una planta nueva llamada caá; con sus hojas tostadas y molidas se prepara una infusión que acerca los corazones y ahuyenta la soledad. Es mi regalo para vos, tus hijos y los hijos de tus hijos.
Al día siguiente, el viejo descubrió frente a su casa, una planta de hojas brillantes y ovaladas que crecía de la tierra. El cazador siguió las instrucciones de la Luna: no se olvidó de tostar las hojas y, una vez molidas, las colocó dentro de una calabacita hueca, vertió agua, probó de una caña fina y luego convidó a todos los miembros de su tribu ¡Había nacido el mate!
ELEMENTOS PLÁSTICOS LÍNEAS CURVAS
ELEMENTOS PLÁSTICOS: LÍNEA (CURVAS)
Línea curva
Es una sucesión de infinitos puntos que cambian continuamente de dirección.
Una línea curva
En las definiciones hablamos sobre la dirección de la alineación que los puntos de las líneas deben seguir pero, ¿qué quiere decir eso exactamente?
La siguiente imagen nos ayudará a entenderlo mejor.
Esto es para que se entienda mejor lo de misma dirección (arriba) y distinta dirección (abajo). Recuerda que en las líneas, tanto rectas como curvas, no puede haber huecos entre los puntos.
ACTIVIDAD N°2: en esta oportunidad trabajaremos con las Líneas Curvas, realizaremos una composición libre de líneas Curvas (onduladas, espirales, etc.) como así también los trazos: finos y gruesos. Dicha composición será libre, figurativa o no figurativa.
Ejemplos:
RECURSO DIGITAL A UTILIZAR:
¿Qué es Powtoon?
¿Cómo utilizar Powtoon?
- ¿Qué es powtoon?
- ¿Para qué sirve Powtoon?
- ¿Cúales son las ventajas y desventajas de como usar Powtoon?
- ¿Cómo usar Powtoon?
Aplicar:
- Diseño
- Cuadro de Texto
- SmartArt
- Formas
- Imágenes
- Animaciones
- Transiciones
“GUARDAR CON EL NOMBRE: ACTIVIDAD N°4- NOMBRE DEL ALUMNOS.
UNA VEZ TERMINADA LA ACTIVIDAD SUBIR AL DRIVE:
FECHA DE PRESENTACIÓN: HASTA EL 18/05/2021
TEMA: La hidrósfera: Los reservorios de agua
- Aguas subterráneas :
- Aguas superficiales :
- Criosfera :
LENGUA: LA LEYENDA
(Copiar en la carpeta)
Las leyendas son relatos populares que intentan explicar el origen de elementos de la naturaleza (una flor, un río, un rayo, una montaña) o de fenómenos atmosféricos (la lluvia, el amanecer, las estaciones).
Los hechos narrados ocurren en un lugar determinado, como por ejemplo Argentina, y en un tiempo determinado, ya sea un pasado lejano e impreciso.
Las leyendas son anonimas y se transmiten de generacion en generacion, por lo que a veces existen diferentes versiones de la misma historia .
Busca en el diccionario : Anónimo.
ELEMENTOS PLÁSTICOS LÍNEAS CURVAS
ELEMENTOS PLÁSTICOS: LÍNEA
(CURVAS)
Línea curva
Es una sucesión de infinitos puntos que cambian
continuamente de dirección.
Una línea curva
En las definiciones hablamos sobre la dirección
de la alineación que los puntos de las líneas deben seguir pero, ¿qué quiere
decir eso exactamente?
La siguiente imagen nos ayudará a entenderlo
mejor.
Esto es para que se entienda mejor lo de misma
dirección (arriba) y distinta dirección (abajo).
Recuerda que en las líneas, tanto rectas como curvas, no puede haber huecos
entre los puntos.
ACTIVIDAD N°2: en esta oportunidad trabajaremos con las Líneas
Curvas, realizaremos una composición libre de líneas Curvas (onduladas,
espirales, etc.) como así también los trazos: finos y gruesos. Dicha composición
será libre, figurativa o no figurativa.
Ejemplos:
La CONSTITUCIÓN NACIONAL
MATEMÁTICAS
(Copiamos y resolvemos las actividades en la carpeta)
VIERNES 7 DE MAYO DE 2021.
EDUCACIÓN EMOCIONAL.
RELAJACIÓN.
- ESCRIBIR EN EL CUADERNO LA FECHA Y TITULOS, LUEGO ESCUCHA CON ATENCIÓN EL VIDEO DE RELACIÓN.
- ESCRIBE EN POCAS PALABRAS LO QUE SENTISTE DURANTE LA RELAJACIÓN.
TECNOLOGIA
Para entender un poco mas los diferentes tipos análisis del objeto tecnológico.
Vamos a realizar JUNTOS el análisis de un producto conocido por todos:
Análisis funcional
IMPORTANTE
ENVIAR LAS ACTIVIDADES AL E-MAIL:
ipmb5grado@gmail.com