Matemáticas



¿Qué son los números naturales?¿Cuales son sus propiedades?


(En la carpeta)

Los Números naturales son :

Sus Propiedades son


Actividad n°2: Copiar y responder en la carpeta



Trabajaremos y despejaremos dudas de estas actividades en clase !!





 FORMAS NATURALES Y ARTIFICIALES





LA FORMA

CONCEPTO Y PERCEPCIÓN DE LA FORMA

Forma es la apariencia de todo lo que vemos (dibujos, esculturas, objetos, personas, animales, etc...). Las formas surgen como consecuencia de la interpretación de las imágenes.

Identificamos todos los objetos y seres que nos rodean a través de su forma. En este proceso de identificación van a influir nuestras experiencias, vivencias previas, estado emocional y las condiciones ambientales que rodean al objeto.

La forma puede ser percibida por cualquiera de los sentidos que tenemos (vista, oído, tacto, gusto, olfato) o por combinación de varios de ellos.

El niño, desde sus primeros años percibe muy pronto las formas, lo cual es uno de los factores fundamentales del conocimiento que va adquiriendo.

Si a un niño de preescolar se le dibuja un círculo y le preguntamos por su significado, el niño lo asociará a sus experiencias conocidas y dirá que se trata de una pelota. De este modo, el niño irá asociando las formas a los objetos conocidos.


CARACTERÍSTICAS DE LA FORMA

Las formas pueden agruparse en:

  1. Bidimensionales o planas: tienen dos dimensiones (anchura y altura).
  2. Tridimensionales: porque tienen tres dimensiones (anchura, altura y profundidad).




TIPOS DE FORMA

Existe una variedad amplia de tipos de formas. Así, las formas pueden ser naturales (nubes, hojas...) o artificiales (silla, dibujo...). A su vez, estas formas pueden clasificarse en: orgánicas (bordes regulares) y geométricas (orden matemático).






ACTIVIDAD: realizaremos una composición de de formas NATURALES Y ARTIFICIALES, pondremos en practica el reconocimiento de cada una de las formas, podremos trabajar solo formas NATURALES o solo ARTIFICIALES.

EJEMPLOS:
















 Buenos días alumnos , comparto con ustedes lo trabajado en clase.

Una ves comparado con sus trabajos , me envían una foto con sus producciones  a mi número de celular (3804692312). Los espero.

Nos vemos en clases , Besos !




Lengua

La Leyenda de la "Yerba Mate"

Cuenta la leyenda que, desde hace mucho tiempo, la Luna Yasí, como la llamaban los guaraníes, alumbra de noche el cielo misionero. Yací no conocía la tierra, veía el mundo desde arriba porque no se animaba a bajar a descubrirla, aunque era muy curiosa y ansiaba ver por sí misma las maravillas de las que le hablaba su amiga Araí, la nube. Un día, venció su temor y bajó a la tierra acompañada de la nube, y convertidas en niñas de blanca piel y cabellera, se pusieron a recorrer y descubrir las maravillas de la selva.

Era mediodía y los colores, los olores y los ruidos de la gran selva no dejaron que escucharan los pasos sigilosos de un yaguareté que se acercaba agazapado para atacarlas. En ese mismo instante, antes de que pudiera lastimar a Yasí y Araí, una flecha disparada por un viejo cazador guaraní que venía siguiendo al tigre se clavó en el costado del animal y salvó a las dos niñas que estaban arrinconadas, muy asustadas. Ellas no pudieron agradecer al anciano ya que volvieron lo más rápido posible al cielo, temblando de miedo por lo que había sucedido.

Esa noche, acostado en su hamaca, sin saber que había salvado a la tierra de quedarse sin Luna que alumbrara en la oscuridad, el viejo tuvo una extraordinaria visión: la Luna, en todo su esplendor, desde el cielo le decía: Yo soy Yací, la niña que hoy salvaste del yaguareté y quiero darte las gracias ya que fuiste muy valiente. Por eso quiero darte un regalo y un secreto. Mañana, cuando despiertes, vas a encontrar frente a tu casa una planta nueva llamada caá; con sus hojas tostadas y molidas se prepara una infusión que acerca los corazones y ahuyenta la soledad. Es mi regalo para vos, tus hijos y los hijos de tus hijos.

Al día siguiente, el viejo descubrió frente a su casa, una planta de hojas brillantes y ovaladas que crecía de la tierra. El cazador siguió las instrucciones de la Luna: no se olvidó de tostar las hojas y, una vez molidas, las colocó dentro de una calabacita hueca, vertió agua, probó de una caña fina y luego convidó a todos los miembros de su tribu ¡Había nacido el mate!


TRABAJAMOS EN LA CARPETA

Respondemos :

1- ¿Quién son los personajes de esta leyenda? 

2- ¿De que trata esta leyenda?

3- Contar con tus palabras la leyenda de la yerba mate.

4- Ilustrar





  ELEMENTOS PLÁSTICOS LÍNEAS CURVAS



ELEMENTOS PLÁSTICOS: LÍNEA (CURVAS)

Línea curva

Es una sucesión de infinitos puntos que cambian continuamente de dirección.


Una línea curva

En las definiciones hablamos sobre la dirección de la alineación que los puntos de las líneas deben seguir pero, ¿qué quiere decir eso exactamente?

La siguiente imagen nos ayudará a entenderlo mejor.




Esto es para que se entienda mejor lo de misma dirección (arriba) y distinta dirección (abajo). Recuerda que en las líneas, tanto rectas como curvas, no puede haber huecos entre los puntos.

ACTIVIDAD N°2: en esta oportunidad trabajaremos con las Líneas Curvas, realizaremos una composición libre de líneas Curvas (onduladas, espirales, etc.) como así también los trazos: finos y gruesos. Dicha composición será libre, figurativa o no figurativa.

Ejemplos:




ENVIAR ACTIVIDAD AL CORREO ipmb5grado@gmail.com

 







______________________________________

TEMA:
MEDIOS AUDIOVISUAL

RECURSO DIGITAL A UTILIZAR:


POWTOON




VIDEOS

¿Qué es Powtoon?



¿Cómo utilizar Powtoon?





1- Observar los videos sobre POWTOON.
2. Realiza una presentación en PowerPoint utilizando imágenes e información de los videos explicando: 
  1. ¿Qué es powtoon?
  2. ¿Para qué sirve Powtoon?
  3. ¿Cúales son las ventajas y desventajas de como usar Powtoon?
  4. ¿Cómo usar Powtoon?

Aplicar:

  • Diseño
  • Cuadro de Texto
  • SmartArt
  • Formas
  • Imágenes
  • Animaciones 
  • Transiciones


                “GUARDAR CON EL NOMBRE: ACTIVIDAD N°4- NOMBRE DEL ALUMNOS.


UNA VEZ TERMINADA LA ACTIVIDAD  SUBIR AL DRIVE:

 



IMPORTANTE

FECHA DE PRESENTACIÓN: HASTA EL 18/05/2021



 TEMA: La hidrósfera: Los reservorios de agua



Vamos a trabajar un tema nuevo, la hidrosfera, para comenzar observaremos los siguientes videos.




Trabajamos en la carpeta
¿QUÉ ES LA HIDROSFERA?
Ahora que sabemos que significa Hidrosfera, vamos a hablar de la forma en que agua se encuentra en la superficie de la tierra.

El Agua se encuentra presente en 3 formas.
  • Aguas subterráneas :
  • Aguas superficiales :
  • Criosfera :
Las aguas subterráneas representan una porción importante de la masa de agua presente en los continentes y se ubican en los acuíferos bajo la superficie de la tierra



 ¿Qué es un acuífero ?


¿Cuál es la importancia de las fuentes subterráneas?

 LENGUA: LA LEYENDA


(Copiar en la carpeta)

Las leyendas son relatos populares que intentan explicar el origen de elementos de la naturaleza (una flor, un río, un rayo, una montaña) o de fenómenos atmosféricos (la lluvia, el amanecer, las estaciones)
Los hechos narrados ocurren en un lugar determinado, como por ejemplo Argentina, y en un tiempo determinado,  ya sea un pasado lejano e impreciso.  

Las leyendas son anonimas y se transmiten de generacion en generacion, por lo que a veces existen diferentes versiones de la misma historia .

Busca en el diccionario : Anónimo. 
----------------------------------------------

Leer detenidamente la siguiente leyenda  y luego responder las preguntas en la carpeta

(Imprimir o copiar la leyenda )

La Flor y el Colibrí


Hace muchísimo tiempo, cuando todavía los hombres no habían empezado a numerar el tiempo, vivía una joven india guaraní. Quien la veía una sola vez podía recordarla todas las veces que quisiera. Porque, ¿Cómo olvidar a una muchacha que tenia labios suaves como pétalos de flor, cabellos coloridos como flores y una cara hermosa como la más hermosa flor? No fueron muy originales los padres al ponerle de nombre Flor, pero no podía llamarse de otro modo.
Por entonces también vivía un joven indio guaraní. Sabía correr por los montes como nadie, trepar por los árboles como ninguno y nadar por los ríos como el mejor. Y se llamaba Ágil por la misma razón por la que Flor se llamaba Flor.
Ágil y Flor pertenecían a diferentes tribus que no se levaban muy bien. Todo se debía a antiguos motivos, que de tan antiguos ya nadie sabía exactamente cuáles habían sido. Y así andaban los dos pueblos: pensando desde la mañana hasta la noche en pelearse, con lo cual nunca tenían tiempo de pensar por que se peleaban.
Cierto día, en un rincón de la selva, sin buscarse, de casualidad, Ágil y Flor se conocieron. Otro día, se buscaron y se enamoraron: pocas veces el amor empieza de casualidad.
A partir de aquella vez, continuaron viéndose, pero en encuentros nocturnos, secretos y muy breves; sabían que el odio grande entre tribus no era capaz de comprender el amor entre dos personas, por más que el amor fuera más grande que cualquier odio.
Hasta que una vez una mujer del pueblo descubrió a la joven pareja. Enseguida fue a avisar a la tribu, y el escándalo no se hizo esperar. Los padres de Flor no la dejaron salir más a pasear por la selva. Y eso no fue lo peor. Lo peor fue que decidieron casar a Flor con un joven indio de la tribu. Y ese joven podía ser un buen hombre, un hombre honrado podía ser, pero no era Ágil, no era amor.
Desesperada, flor lloró y rogó, rogó y lloró. Cualquier cosa deseaba, cualquiera antes que tener que aceptar esa boda forzosa. Y sus ruegos fueron tantos y tan verdaderos, fueron tan verdaderos y tan tristes que llegaron a oídos de Tupá, el dios grande y protector del pueblo guaraní. A Tupá le dio tanta pena la situación en que se encontraba aquella muchacha que a través de sus poderes mágicos a Flor la hizo tallo, la hizo hojas, la hizo perfume y pétalos. Así  fue como Flor se convirtió en una flor.
Mientras tanto, Ágil cada día se dedicaba a esperar la noche, y cada noche que llegaba se dedicaba a esperar inútilmente a Flor en un rincón de la selva. A veces probaba cambiar de rincón, otras veces probaba cambiar de selva. Lo único que no probó fue cambiar el recuerdo de Flor por el olvido.
Y la Luna, cada noche que se despertaba, descubría a aquel pobre muchacho buscando con la mirada en todos lados y no encontraba lo que buscaba. Hasta que se apiadó de él. Entonces se le acerco y con palabras pacientes y dulces(esas que solo saben pronunciar los seres que habitan la noche) le contó por qué y cómo Flor se hizo flor.
-¿y dónde está Flor? –preguntó Ágil.
-Ni el viento lo sabe –contesto la Luna.
-¿y qué clase de flor es? –preguntó Ágil.
-Hasta el sol lo ignora –contestó la Luna.
Desesperado, Ágil lloró y rogó, rogó y lloró. Cualquier cosas deseaba, cualquiera para encontrar a su amada Flor. Y sus ruegos fueron tantos y tan verdaderos, fueron tan verdaderos y tan tristes que llegaron a oídos de Tupá. Al dios le dio tanta pena la situación de aquel muchacho que a través de sus poderes mágicos a Ágil lo hizo chiquito, lo hizo plumas, lo hizo alas y pico. Así fue como Ágil se convirtió en un pequeño pájaro colibrí.
Inmediatamente, Ágil remonto vuelo en busca de flores. En cada flor ponía su pico para descubrir los labios de pétalos de su amada. Y buscó y buscó. Y los que saben mejor esta historia aseguran que aún hoy continúa buscando. En una y otra flor busca el colibrí busca a Flor, a su única flor. Buscando en todas, busca solo a una.

A responder :

A- ¿Por qué los jóvenes mantienen su amor en secreto?
B- ¿Qué hace el dios Tupá para calmar el dolor de Flor ?
C- ¿Cómo se entera Ágil de lo que le  sucedió a su amada?
D- Ilustrar la leyenda 

 ELEMENTOS PLÁSTICOS LÍNEAS CURVAS



ELEMENTOS PLÁSTICOS: LÍNEA (CURVAS)

Línea curva

Es una sucesión de infinitos puntos que cambian continuamente de dirección.


Una línea curva

En las definiciones hablamos sobre la dirección de la alineación que los puntos de las líneas deben seguir pero, ¿qué quiere decir eso exactamente?

La siguiente imagen nos ayudará a entenderlo mejor.




Esto es para que se entienda mejor lo de misma dirección (arriba) y distinta dirección (abajo). Recuerda que en las líneas, tanto rectas como curvas, no puede haber huecos entre los puntos.

ACTIVIDAD N°2: en esta oportunidad trabajaremos con las Líneas Curvas, realizaremos una composición libre de líneas Curvas (onduladas, espirales, etc.) como así también los trazos: finos y gruesos. Dicha composición será libre, figurativa o no figurativa.

Ejemplos:





Buenas tardes alumnos, comparto con ustedes lo trabajado en clases . Controlen sus producciones .
Besos ! Hasta la próxima clase.

 

 La CONSTITUCIÓN NACIONAL

(Copiar en la carpeta)

Es la ley suprema y fundamental del Estado argentino, también llamada Carta Magna, que establece los derechos y deberes de los habitantes del país, a la vez que organiza el Estado.
Estas leyes solo pueden ser elaboradas o reformuladas por un Congreso Constituyente, con integrantes elegidos por el pueblo.

La Constitución Nacional  presenta:

·         Preámbulo
·         Primera parte: Declaraciones, derechos y garantías.
·         Segunda parte: Autoridades de la Nación.
·         Acuerdos internacionales: incorporados en 1994

Veamos, entre todos, el preámbulo.
(copiar en la carpeta)


Actividades
Luego de ver el video detenidamente y tomando nota de los datos que nos brinda, respondernos:


¿Qué es el Estado? ¿Cómo esta conformado?

ACTIVIDAD N°2

Leemos la pág. N°24 (Manual Ronda 5 Ciencias) y luego respondemos

1- ¿Qué son las Normas? ¿Cuáles son? Definimos cada uno de ellos.

2-¿Que es el acoso escolar?

(TRABAJAREMOS ESTAS ACTIVIDADES EN CLASE)

 MATEMÁTICAS



En esta clase la consigna será imaginar y razonar.

(Copiamos y resolvemos las actividades en la carpeta)

Situación problemática:
 Una abuela organizada

a)      En el barrio hay una abuela muy organizada, Tiene seis amigas con las que mantiene un cierto rito de visitas. La primera amiga la visita cada dos tardes; la segunda, cada tres tardes; la tercera, cada cuatro tardes y así sucesivamente hasta la sexta amiga, la cual ve cada séptima tarde.
-Si hoy se encontraron todas,
-¿Algún día se encuentra con tres de sus amigas? ¿Y dos?


b)       Otra abuela debe mandar unos regalos a sus nietos, que viven uno en Salta y otro en Neuquén. En la terminal de micros le informan que salen micros a Salta cada 6 horas y a Neuquén cada 9 horas. Si a las 10 de la mañana coincide la salida de ambos micros y a esa hora no puede ir, ¿a qué hora le conviene ir a la terminal para despachar los dos paquetes al mismo tiempo?

Actividad n°2
                                                        I.            Escribí tres números que puedan dividirse por 5 y por 4 de modo que el resto sea cero.
                                                      II.            Desde una fábrica se tienen que transportar 49 cocinas. Por el peso, cada camioneta puede transportar 7 cocinas. Si pudiesen transportar una cocina  más en cada camioneta, ¿se podrían hacer menos viajes? ¿Cuántas cocinas debería poder transportar un camión para hacer 5 viajes?

CIERRE
Escribir brevemente como llegaste a cada resultado.

  VIERNES 7 DE MAYO DE 2021.

EDUCACIÓN EMOCIONAL.

RELAJACIÓN.

  • ESCRIBIR EN EL CUADERNO LA FECHA Y TITULOS, LUEGO ESCUCHA CON ATENCIÓN EL VIDEO DE RELACIÓN.


  • ESCRIBE EN POCAS PALABRAS LO QUE SENTISTE DURANTE LA RELAJACIÓN.

IMPORTANRTE: SOLO LOS Estudiantes QUE NO PARTICIPARON DE LA CLASE DEBEN ENVIAR REGISTRO DEL CUADERNO AL CORREO karonieva@outlook.com HASTA EL VIERNES 14/05




 TECNOLOGIA



Para entender un poco mas los diferentes tipos análisis del objeto tecnológico.


Vamos a realizar JUNTOS el análisis de un producto conocido por todos: 
                                                                            LA BICICLETA 

Responda las siguientes preguntas: (LAS TRABAJAREMOS EN CLASE)

Análisis morfológico :

a)¿Qué forma tiene? 

b)¿Cómo es al tacto?

c)¿Qué colores tiene?
 
Análisis Estructural:

 En la siguiente figura Indique cuáles son sus elementos


Haga una lista con cada uno de sus elementos y cuál es la función que cumple. 

Ejemplo: 

Cuadro: esqueleto o soporte de todos los demás elementos que forman la bicicleta. Se fabrican en diferentes medidas y materiales.

Ruedas:


..............:


Análisis de Funcionamiento 

a)¿Cómo funciona?  

DATO: Algunas bicicletas incluyen la posibilidad de cambiar la relación plato-piñón, disponen para ello de varios piñones y platos. Mediante un sistema de cambios, es posible elegir la combinación adecuada, según las exigencias de la marcha.


Análisis funcional 

¿Qué función cumple? 

Análisis tecnológico 

a)¿Cómo se fabrica? 

b)¿Con qué materiales se fabrica? 

c)Indique las ventajas y desventajas de utilizar esos materiales. 


Análisis económico 

a)Qué valor tiene?

 b)¿Hay otras bicicletas en el mercado? ¿A qué precios? ¿Por qué?  

Análisis histórico

La siguiente imagen muestra cuál ha sido la evolución de la bicicleta a lo largo de la historia